INICIO > Sala de Noticias > Archivos comunicados de prensa > Archivos 2017 > 

Uganda avanza en obligaciones hacia sobrevivientes de minas antipersonal, años después de terminar tareas de desminado

06.10.2018

 Descargue el comunicado en inglés

Vea fotos de la misión del Enviado Especial a Sri Lanka aquí

Kampala, Ginebra - Uganda, que se unió a la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal en 1999, declaró en 2012, haber terminado con sus tareas de desminado. Si bien Uganda cumplió con éxito esa obligación clave en virtud de la Convención, también reconoció que tenía una obligación continua hacia los sobrevivientes de explosiones de estas armas.

Ahora, seis años después, Uganda dice estar empeñada en cumplir la promesa que adquirió bajo la Convención de “hacer todo lo posible para brindar asistencia para el cuidado y la rehabilitación de las víctimas de las minas, incluida la reintegración social y económica”, revisando su política nacional de discapacidad a través de un diálogo nacional participativo.

Con este fin, Uganda, con apoyo financiero de la Unión Europea (UE) celebrará una reunión nacional del 10 al 11 de octubre, con más de 70 expertos en discapacidad y asistencia a las víctimas. En este ejercicio nacional también participarán representantes de ministerios relevantes, organizaciones de sobrevivientes y personas con discapacidad, y de la comunidad internacional.

“Contamos con una gran suerte de ya no caer victimas de estas armas al caminar, pero el daño que las minas antipersonal infligieron sobre nuestra población es significativo. Esto se debe a que los sobrevivientes de requieren tratamiento, las actividades de generación de ingresos no se cumplen en su totalidad, los sobrevivientes enfrentan estigma y discriminación, y existen desafíos de información tal como conocer el número real de sobrevivientes de minas que tenemos en Uganda”, dijo Martin Wandera Secretario Permanente Interino del Ministerio de Género, Trabajo y Desarrollo Social (MGLSD en inglés) cuyo ministerio se encarga de atender las necesidades de las personas con discapacidad, incluidos los sobrevivientes de minas.

Según el censo de 2014 de la Oficina de Estadísticas de Uganda, casi 4,5 millones de personas (12,4%) tienen una discapacidad.

Este número incluye a miles de ugandeses mutilados por restos explosivos de guerra, lo que lo convierte en uno de los 29 países del mundo con un número significativo de sobrevivientes de minas.

Las mujeres y los niños que han sobrevivido explosiones de minas son particularmente vulnerables.

Embajador Pacifici recibe la bandera de la Convención del representante del ISU en Kampala, Firoz Alizada

La reunión recibe el apoyo de la secretaría de la Convención, la Unidad de Apoyo a la Implementación de la Convención (ISU).

Lea el comunicado completo en inglés pulsando arriba de la página.

La Embajadora de Noruega en Uganda S.E. Susan Eckey y el representante del ISU en Kampala debaten cuestiones relativas a la aplicación de la Convención. La Embajadora hará parte de la inauguración de la reunión en Kampala.

 

 

Para más información, isu(at)apminebanconvention.org