INICIO > Sala de Noticias > Archivos comunicados de prensa > Archivos 2017 > 

Afganistán preside reunión del Comité Coordinador de la Convención

30.01.2018

Descarge la historia


Ginebra – Tras una exitosa Decimosexta Reunión de los Estados Partes (16MSP por sus siglas en inglés) y un aumento en el número de miembros de la Convención con la adherencia de Sri Lanka y Palestina a la Convención - S.E. Suraya Dalil, Embajadora de Afganistán ante Suiza y la ONU en Ginebra, y Presidenta de la Decimoséptima Reunión de los Estados Partes (17MSP), lideró la primera reunión del Comité Coordinador de la Convención.

El 26 de enero, los diversos Comités que integran el Comité Coordinador presentaron planes iniciales para implementar sus mandatos en apoyo de la Convención. El Comité Coordinador consta de 17 Estados Parte (Afganistán, Argelia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Ecuador, Iraq, Mozambique, Países Bajos, Perú, Polonia, Suecia, Suiza, Tailandia, Reino Unido) y cuatro organizaciones observadoras (ICBL, CICR, GICHD, y UNODA).

Los 17 Estados trabajan en cuatro Comités (Comité sobre la aplicación del Artículo 5, el Comité Cooperativo para el Cumplimiento, el Comité sobre Asistencia a las Víctimas y el Comité para el Mejoramiento de la Cooperación y la Asistencia) los cuales promueven la implementación de la Convención durante el año.

Afganistán como Presidencia de la Convención

La Embajadora Dalil enfatizó que una de las ambiciones de Afganistán durante su presidencia es la de promover la universalización de la Convención y sus normas, con un enfoque particular en la región de Asia Central donde la adhesión a la Convención es baja. Afganistán también continuará promoviendo la implementación de la Convención.

"Las Partes de la Convención han logrado avances sustanciales. Sin embargo, debemos llevar a cabo esfuerzos concertados y específicos, combinados con innovación y asociaciones inteligentes para alcanzar los objetivos básicos de la Convención y nuestra ambición de un mundo libre de minas en el 2025", dijo la Embajadora.

Afganistán, uno de los países mayormente afectados por las minas antipersonal en el mundo, también cuenta con uno de los programas de acción contra minas más grandes del mundo lo que ha resultado en una amplia experiencia nacional en materia de desminado.

"Afganistán está dispuesto a compartir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas con Estados Parte afectados que necesiten asistencia técnica para abordar los problemas causados por las minas antipersonal", dijo la Embajadora Dalil. Además de dirigir el trabajo de los Estados Parte durante el año, incluida una Conferencia de Donantes y una reunión intersesional, la Embajadora Dalil presidirá la labor de la 17MSP del 26 al 30 de noviembre de 2018 en las Naciones Unidas en Ginebra.


Para más información: isu@apminebanconvention.org.