INICIO > Sala de Noticias > Archivos comunicados de prensa > Archivos 2014 > 

Vicepresidente de Colombia inaugura conferencia de sobrevivientes de minas antipersonal y derechos de discapacidad

08.04.2014

 

Descargue el comunicado de prensa | PDF135KB

Vea una selección de fotos en Flickr

Medellín y Ginebra – Más de 300 representantes de Estados y organizaciones internacionales y no gubernamentales, junto a decenas de sobrevivientes de minas de todo el mundo y personas con discapacidad, han comenzado dos días de trabajo y discusiones para determinar cuál es la mejor manera para garantizar los derechos de las víctimas y sobrevivientes de explosiones de minas antipersonal y otros restos explosivos de guerra dentro de dominios de discapacidad más amplios.

La conferencia titulada Tendiendo Puentes entre Mundos busca avanzar la promesa que los Estados Parte de la Convención Sobre la Prohibición de Minas Antipersonal, o Convención de Ottawa, le hicieron a las víctimas de estas armas.

“El que Medellín haya sido escogida para ser la sede de este acontecimiento histórico no es una mera coincidencia”, dijo el Vicepresidente de Colombia Angelino Garzón.

“Esta gran ciudad se encuentra en el departamento más afectado por las minas en Colombia.

“Miles de personas en este país han caído víctimas de las minas antipersonal. Ahora lo que debemos hacer es asegurarnos de que su atención y rehabilitación, y la garantía de sus derechos, se integre a otros programas de gobierno para beneficiar así no sólo a los sobrevivientes de minas antipersonal, sino al resto de las personas con discapacidad. No sólo en Colombia sino en todos los Estados que han declarado responsabilidad por el bienestar de los sobrevivientes de minas antipersonal. Esperamos que esta conferencia en Colombia sea la primera de muchas  en todo el mundo donde se puedan tender puentes entre estos mundos”.

Más de 35 países se han inscrito para participar Tendiendo Puentes entre Mundos, incluyendo los siguientes 10 estados que son responsables por el bienestar de un número significativo de víctimas de las minas terrestres y otros restos explosivos de guerra: Afganistán, Camboya, Colombia, El Salvador, Jordania, Líbano, Perú, Tailandia, Tayikistán y Uganda.

Además, las organizaciones que contribuyen su experiencia para el evento incluye la Oficina de las Naciones Unidas de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres, la Alianza Internacional de Discapacidad, El Consorcio Internacional de Discapacidad y el Desarrollo y Handicap International”.

Tendiendo Puentes entre Mundos es diferente a cualquier otra conferencia de asistencia a víctimas de minas antipersonal que se haya llevado a cabo hasta la fecha”, dijo Kerry Brinkert, Director de la Secretaría de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal con sede en Ginebra, Suiza.

“Esta es una oportunidad única para que aquellos involucrados en la asistencia a víctimas de minas antipersonal tiendan puentes con el mundo de expertos que se ocupan de la discapacidad, la salud, la educación, el empleo, el género y el desarrollo para asegurar que la promesa hecha a las víctimas de minas por parte de los Estados Parte de la Convención se cumpla en dominios más amplios. También es una oportunidad para que expertos en la discapacidad, la salud y otros dominios entiendan mejor las necesidades y los retos que enfrenta las víctimas de las minas antipersonal”.

Un sobreviviente de minas antipersonal participa en la conversación moderada que se llevó a cabo en Colombia

La financiación de la conferencia la otorga el Gobierno de Colombia, varios cooperantes internacionales de Colombia y la Unión Europea.

La UE a través de una Decisión del Consejo de la Unión Europea, la UE apoya a los Estados en la superación de los desafíos en la implementación de la Convención, incluida la integración de los esfuerzos de asistencia a víctimas de minas terrestres en los contextos más amplios de discapacidad.


Los resultados de Tendiendo Puentes entre Mundos los presentará la delegación de Colombia en Ginebra la próxima semana cuando asistan a las reuniones de la Convención.

Tendiendo Puentes entre Mundos tiene lugar 15 años después de la entrada en vigor de la Convención, y en vísperas de la tercera revisión quinquenal de la Convención que se celebra en junio en Mozambique.

Se espera que los resultados de la Conferencia de Examen contribuyan a incrementar los esfuerzos para ayudar a los sobrevivientes de minas antipersonal durante la próxima fase de la implementación de la Convención que inicia después de la reunión en Maputo.


Para información de prensa comuníquese con: Laila Rodriguez, +41 (0) 22 730 9350, press(at)apminebanconvention.org. Encuéntrenos en FacebookFlickr y Twitter.