INICIO > Sala de Noticias > Archivos comunicados de prensa > Archivos 2013 > 

Perú reforzará su compromiso hacia los sobrevivientes de explosiones de minas antipersonal y otras personas con discapacidad

24.04.2013

Ginebra y Lima – Perú, uno de 28 Estados Parte de la Convención Sobre la Prohibición de Minas Antipersonal o Convención de Ottawa, que ha informado tener un número importante de sobrevivientes de minas explosivas, se acomete al tema del mejoramiento de las condiciones de personas con discapacidad a través de una revisión de su Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO).

En un taller de dos días, el Centro Peruano de Acción contra las Minas Antipersonal (CONTRAMINAS) y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), buscan integrar la respuesta del Perú hacia las víctimas de minas antipersonal dentro de enfoques nacionales más amplios de discapacidad.

“Me complace que el Perú, de manera justa y eficiente, se comprometa a cumplirle a los sobrevivientes de minas explosivas como parte de sus obligaciones ante la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal, dijo Kerry Brinkert, Director de la Unidad de Apoyo a la Implementación de la Convención (o ISU). “Así como también a sus obligaciones ante la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la que también hace parte”.

“Con una revisión de su Plan Nacional de Discapacidad, el Perú podría reducir la duplicación de labores, mejorar el uso de escasos recursos y acelerar las actividades que le permitirá equiparar las oportunidades que se le bridan a las personas con discapacidad, incluyendo a los sobrevivientes de explosiones de minas antipersonal”, agregó Kerry Brinkert.

Además de la participación de CONTRAMINAS y de CONADIS, el taller cuenta con expertos de otros ministerios del gobierno peruano, de organizaciones de personas con discapacidad, del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, del Fondo Especial del Comité Internacional de la Cruz Roja para los Discapacitados, y de la Campaña Internacional para la Prohibición de Minas Terrestres.

Este es el segundo taller en menos de dos meses del que se beneficia el Perú para implementar el Plan de Acción de Cartagena 2010-2014 que es financiado por una Decisión del Consejo de la Unión Europea (UE).

En marzo pasado, el Perú recibió el apoyo de la UE para revisar su plan de desminado en un taller bi-nacional con Ecuador que busca desminar su frontera en común.

La Secretaría de la Convención con sede en Ginebra asiste al Perú en su respuesta nacional sobre asistencia a las víctimas y discapacidad, con fondos provenientes de la Unión Europea. 

###

Para información de prensa: Laila Rodríguez +41 (0) 22 906 1656, press@apminebanconvention.org. Encuéntrenos en Facebook, Flickr or Twitter.