INICIO > Sala de Noticias > Archivos comunicados de prensa > Archivos 2013 > 

Perú y Ecuador aceleran esfuerzos de desminado en seminario patrocinado por la Unión Europea

26.03.2013

Representantes gubernamentales de Perú y Ecuador se reunieron en Lima el 26 y 27 de marzo de 2013 para discutir avances de desminado en su frontera a través de un taller patrocinado por la Unión Europea. 

Lima y Ginebra, 26 de marzo 2013 – Expertos en desminado del Perú y del Ecuador han iniciado hoy una sesión de dos días que les permitirá avanzar sus esfuerzos de desminado de su frontera conjunta tal y como lo estipula la Convención Sobre la Prohibición de Minas Antipersonal o Convención de Ottawa, firmada por los dos países en 1999.

“Desde que se le otorgó la prórroga de desminado al Perú y al Ecuador en 2009, han habido cambios tecnológicos importantes en materia de desminado, se ha adquirido nueva información sobre los retos ambientales donde se encuentran los campos minados y la colaboración intrafronteriza ha mejorado,” dijo Juan Carlos Ruan, Oficial de Implementación de la Convención de Ottawa con base en Ginebra quien se encuentra en Lima liderando el seminario.

“Perú y Ecuador aprovechan este apoyo que les brinda la Unión Europea para actualizar su entendimiento del reto que aún enfrentan y a recalibrar su planes de acuerdo a los mismos”.

En la presentación de desminado el Perú dijo que "en el 2008 [en el Perú] habían 35 campos minados, en 2010 entregaron 13 campos minados al Ecuador para su desminado, en 2010 recibieron 12 campos minados del Ecuador para ser desminados por el Perú, en 2012 encontraron 4 nuevas áreas peligrosas".

Ecuador dijo que desde 2009 ha identificado más de 466.000 metros cuadrados peligrosos.

La contaminación de minas antipersonal en el Perú y el Ecuador es el resultado del conflicto regional de 1995. Poco tiempo después de que cesaran las hostilidades, en 1999, los dos países renunciaron a usar estas armas uniéndose formalmente a la Convención. El Perú y el Ecuador fueron dos de los primeros países en adherir la Convención de Ottawa que ahora cuenta con 161 Estados Parte.

El taller denominado “Caminando Juntos”, es una oportunidad para que tanto el Perú como el Ecuador examinen lo que han logrado desde el 2009 cuando en virtud de la Convención, lograron ampliar su plazo de desminado hasta el 2017. Este el primero de varios talleres patrocinados por la Unión Europea (UE) que se llevarán a cabo a través del mundo y que demuestran el compromiso de la UE por lograr un mundo libre de minas antipersonal. 

Tanto Perú como Ecuador se han comprometido a nivel presidencial a acelerar esfuerzos conjuntos para completar sus tareas de desminado antes del nuevo plazo del 2017. Desde el 2009, los dos países han intensificado su colaboración y han intercambiado información sobre zonas minadas.

Los fondos europeos otorgados a “Caminando Juntos” hacen parte de la Decisión del Consejo de la Unión Europea de apoyar la implementación del Plan de Acción de Cartagena que fue adoptado por la Convención en 2009 y que a través de 67 compromisos, guía la consecución de los objetivos de la Convención entre 2009 y 2014.

 La Decisión del Consejo de la Unión Europea la ejecuta la Unidad de Apoyo a la Implementación de la Convención (ISU en inglés) que se encuentra en Ginebra. 

###

 Para información de prensa comuníquese con: Laila Rodriguez +41 (0) 22 906 1656, press@apminebanconvention.org. Para información sobre la Unión Europea: Ruth Kaufmann-Bühler +41 (0) 22 919 7462, ruth.kaufmann-buehler@eeas.europa.eu. Siga la Convención a través de Facebook, Flickr o Twitter