INICIO > Sala de Noticias > Archivos comunicados de prensa > Archivos 2013 > 

Colombia reajusta prioridades en plan nacional de desminado

05.11.2013

Descargue el comunicado | PDF 158KB

Bogotá y Ginebra – Colombia, uno de los países más afectados por las minas antipersonal en el mundo, reajusta prioridades para abordar el problema de minas antipersonal en el país. El anuncio se dio en Bogotá al comienzo de un taller internacional de dos días que busca reorientar los esfuerzos de Colombia para cumplir con su obligación de desminado en virtud de la Convención Sobre la Prohibición de Minas Antipersonal, o Convención de Ottawa.

“Colombia junto a cooperantes nacionales e internacionales desarrolla un plan que le permitirá cumplir con el plazo fijado por el tratado”, dijo Daniel Ávila, Director del Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal, PAICMA. “Este taller es una oportunidad para que las partes interesadas planifiquen el periodo del 2014-2016 y contribuyan a que Colombia cumpla con su plazo del 2021”, dijo Daniel Ávila reiterando el compromiso de Colombia de cumplir con la obligación adquirida en virtud de la Convención.

Daniel Avila, Director del Programa Presidencial para la Acción Integral Contra las Minas de Colombia.

Inicialmente Colombia se comprometió a finalizar el desminado antes del 1º de marzo de 2011. Sin embargo, debido en gran parte al complejo problema ocasionado por las minas antipersonal y al uso regular e insistente de estas armas por parte de grupos armados ilegales, Colombia solicitó y obtuvo una prórroga hasta el 1º de marzo de 2021. En la concesión de la prórroga en 2010, la comunidad internacional señaló que Colombia carecía de una “visión completa” de su afectación y no contaba con “la información necesaria para desarrollar un plan de implementación basado en datos concretos”.

 

“El Programa de acción contra las minas en Colombia se encuentra en una fase importante ya que el país y sus cooperantes llevan a cabo los estudios necesarios para obtener una mayor claridad de la naturaleza y del alcance de la contaminación”, dijo Juan Carlos Ruan, Especialista en Acción Antiminas de la Unidad de Apoyo a la Implementación de la Convención (ISU) quien viajó desde Suiza al taller. “Colombia actúa responsablemente al modificar su plan de implementación tomando en cuenta los desafíos que enfrenta”.

 

 

Juan Carlos Ruan, Especialista en la Implementación de Acción Contra Minas de la Convención

Más de 50 funcionarios del gobierno colombiano, diplomáticos extranjeros y expertos en desminado entre ellos algunos que han llegado desde Afganistán, se reúnen en el taller patrocinado por la Unión Europea.

El próximo 3 y 4 de abril de 2014, Colombia demostrará una vez más su liderazgo en la erradicación del sufrimiento causado por las minas antipersonal, cuando sea sede en Medellín de una conferencia mundial donde se discutirán maneras eficaces para cumplir con las necesidades de los sobrevivientes de estas armas, dentro de contextos más amplios.

La conferencia Tendiendo Puentes Entre Mundos, buscará un mejor entendimiento y sinergias entre el mundo de los derechos humanos, la discapacidad, el derecho internacional humanitario y la asistencia a víctimas. Fondos para los dos talleres provienen de una Decisión del Consejo de la Unión Europea la cual busca promover la implementación de la Convención y la consecución de sus objetivos humanitarios.


Para más información sobre la Convención comuníquese con Laila Rodríguez al +41 (0) 22 906 1656 o vía electrónica a: press(at)apminebanconvention.org. Únase a la Convención vía FacebookFlickr o Twitter.